Es mucho más difícil para el cuerpo procesar y digerir la proteína que los carbohidratos, de hecho, la proteína acelera el metabolismo al no poder procesarla tan fácil así que quema un 30% más de calorías en la digestión de esta.
Mientras más músculos tienes, más calorías quemas

Las mejores fuentes de proteína
Procura incluir una porción adecuada en la mayoría de tus comidas:
- Huevos Son una fuente de proteína, ya que proporcionan una gran cantidad de aminoácidos. También contiene grasas buenas y aporta importantes nutrientes para el cerebro.
- Whey Protein Tiene todos los aminoácidos y es buenísima para aumentar masa muscular, acelerar metabolismo, controlar apetito y mejorar composición corporal. Yo recomiendo la de Carson Life, aquí la liga donde puedes adquirirla https://carsonlife.com y añade el cupón ANDREAFIT para que recibas un descuento al momento de comprar.
- Carne de Res Magra (Si es alimentada exclusivamente de pasto y libre de hormonas, mejor) ayuda a tener menos apetito, a controlar las hormonas del hambre, y activa las señales neuronales que te mantienen lleno y satisfecho. Además, es alta en proteína, carnitina, creatina, hierro, CLA (ácido linoléico conjugado, un ácido graso que ayuda a aumentar masa muscular y perder grasa).
- Pechuga de pollo Es una de las proteínas con menor grasa, ayuda a acelerar metabolismo y además tiene un poder diurético natural.
- Pescados Fuente excelente de proteína, ideal para quienes buscan perder grasa. Disminuye los niveles de inflamación en el cuerpo, aportan más zinc, selenio y grasas buenas. Sobre todo el salmón, siendo una fuente importante de omega 3, ayuda a perder grasa, aumentar masa muscular y mejorar estado de ánimo. El pescado tiene más BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) que el pollo, que son buenísimos para bajar el cortisol que es la hormona del estrés, la cual acumula grasa abdominal.
- Soya Los recomendados son edamame orgánicos, el tofu, el tempeh, miso y tamari. Esas son las mejores formas de consumir soya para la mayoría de las personas. Ten en cuenta que los productos de soya son normalmente fermentados. Evita los productos de soya altamente procesados como la leche de soya comercial, carne de soya, y helado de soya. La proteína de la soya es muy alergénica y puede causar sensibilidad, además, el frijol de soya es comúnmente modificado genéticamente (GMO) así que hay que optar por las versiones orgánicas.
- Nueces Generalmente son consideradas como una grasa y no como proteína. Los cacahuates, que de hecho son leguminosas, son los que más contenido proteico tienen.
Vegetales de hojas verde Como brócoli, espinaca, kale, bock choy, rúcula, lechuga, hoja de mostaza, etc. Todos contienen algo de proteína. Los vegetales de hojas verdes son altamente asociados con una vida longeva por ser altos en magnesio, hierro, calcio y estar llenos de quercetina, un bioflavonoide con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. ¡También contienen aminoácidos esenciales que se asimilan rápidamente en el organismo y otros nutrientes que alargan la vida!
- Semillas Son ricas en nutrientes y con un contenido calórico menor que los frutos secos, estas proveen beneficios anti-inflamatorios y cardiovasculares, contienen vitamina E, fibra y son una de las pocas fuentes vegetales de ácidos grasos omega-3. Algunas de las semillas más saludables son la chía, linaza, cáñamo, quinoa, calabaza, ajonjolí y girasol.
Alimentos alternativos que podrías añadir a tu dieta:
- Espirulina: La forma más elevada de proteína que se encuentra en cualquier parte del mundo (70%). Sugiero añadir una cucharada a tus smoothie de diario o a una bebida en la noche.
- Polen de abeja: Estos gránulos creados por las abejas sacado de las flores, es otro alimento denso en nutrientes que tiene 5 a 7 veces más proteínas que la carne, además fortalece tu sistema inmune y te ayuda ante los resfriados.
- Goji Berries: Fuente completa de proteína con 500 veces más vitamina C por onza que las naranjas. Puedes agregarlas a una mezcla de frutos secos, smoothies, sopas y ensaladas, o comerlas solas.
- Semillas de Cáñamo: Fuente completa de proteínas (36%). El cáñamo es también una fuente rica y equilibrada de Omega-3 y Omega-6, incluyendo la forma rara de GLA (ácido gamma linoleico).
- Semillas de Chía: Contienen ácidos grasos esenciales, proteínas, y fibra soluble. Se puede añadir a sopas, smoothies, ensaladas, y puedes hacer un chía pudding para el desayuno o como postre.
- Quínoa: Ésta es sinceramente la fuente no animal más perfecta de proteínas. Debes comenzar a añadirla.
- Tempeh: Me encanta esta forma porque es fermentado, por lo tanto fácil de digerir. Recuerda todo alimento de soya debe ser identificado como NO GMO y preferiblemente debe ser orgánico
GRASAS SALUDABLES
Sabemos que las grasas son el nutriente con mayor densidad calórica, sin embargo, lo que muchos no saben es que cuando controlamos la porción y elegimos las fuentes adecuadas, estos nutrientes nos pueden traer muchos beneficios. No todas las grasas son iguales, las que más te van a beneficiar son las que contienen grasas omega 3. Este tipo de grasa se considera esencial porque el cuerpo no la puede formar por sí mismo, por lo tanto, debemos consumirla.
Las grasas omega 3 se encuentran los pescados (atún, arenque, abadejo, salmón, etc.), en las nueces, semillas de chía y linaza. Estas grasas te van a ayudar en el funcionamiento celular y en la sensibilidad a la insulina. Además, reducen la inflamación y los triglicéridos, mejoran el estado de ánimo, ayuda al funcionamiento del sistema nervioso, optimiza tu metabolismo y ayuda a quemar grasa. Es fundamental que las consumas.
Si no te gusta el pescado puedes optar por las semillas y nueces, si son molidas mejor ya que van a soltar todo el aceite en el interior sin problemas y tu cuerpo las podrá aprovechar mejor. Puedes incluirlas en smoothies, puddings, ensaladas, etc. Tienen un sabor riquísimo y si las colocas a tostar quedan muy buenas y con un sabor especial.
Otra opción es consumir una cápsula de omega 3 todos los días.
Elige grasas saludables como: aceite de oliva extra virgen, aguacate, aceite de coco, nueces, semillas, ETC. Las grasas saludables te ayudarán a reducir grasa abdominal.
Si quieres perder grasa, DEBES consumir grasa.
xo
Andrea