
Balancea tus ejercicios
October 31, 2018
Pancake y Smoothie de Calabaza
November 8, 2018Con frecuencia, nuestros objetivos de pérdida de peso son saboteados porque no estamos haciendo ejercicio. Pero, cuando logres encontrar ese ejercicio que te apasiona, y a la vez, lo encuentres divertido, ahí es que podrás alcanzar el éxito.
El ejercicio es importante por muchas razones, pero aquí te mencionaré 7 razones clave para hacer ejercicios:
- Controla tu peso. Significa que tendrás el cuerpo que deseas, mereces, y sueñas. Puedes lograr tus objetivos si tienes el régimen correcto de ejercicios.
- Reduce el riesgo de enfermedades. Se ha demostrado que el ejercicio equilibra el azúcar en la sangre, mejora la circulación, reduce el colesterol malo (ldl), mejora la salud cardiovascular, disminuye los antojos, y libera endorfinas que reducen la depresión.
- Mejora tu salud mental. Se ha demostrado que el ejercicio estimula las sustancias químicas del cerebro llamadas endorfinas que promueven esa sensación de felicidad y bienestar, además te ayudará sentirte más esbelto y verte mejor.
- Da energía. Puedes sentirse cansado después de un buen entrenamiento, pero estás llevando oxígeno a los tejidos, lo que te brinda más energía porque tienes más oxígeno que fluye por tu cuerpo, y al aumentar los niveles de oxígeno en tu cuerpo, también estás mejorando la digestión y la asimilación de los nutrientes.
- El ejercicio y sus hormonas. Se ha demostrado que el ejercicio mejora la salud del hígado al reducir la carga tóxica del cuerpo, las hormonas pueden trabajar de manera más eficiente, lo que resulta en una mejor vida sexual.
- El ejercicio no tiene por qué ser aburrido. Existen diferentes ejercicios (baile, aeróbicos, zumba, joggear, kick boxing, circuito de pesas, caminar…) que puedes hacer para promover tu salud, la felicidad, y la diversión. Recuerda que el ejercicio es la clave para lograr el éxito a largo plazo.
7. Otros beneficios de los ejercicios son:
- Aumenta la longevidad
- Reduce la obesidad
- Aumenta funciones inmunes
- Reduce problemas gastrointestinales
- Mejora la calidad de vida
- Reduce la fatiga
- Reduce el peso y la grasa del cuerpo
- Aumenta masa muscular
- Baja la presión arterial
- Reduce inflamación y mejora la movilidad
- Fortalece los músculos y huesos
Un estudio publicado en la revista Neurology, descubrió que el ejercicio físico, más que el ejercicio mental, protege su cerebro de los cambios relacionados con el envejecimiento, las personas que hacen más ejercicios muestran menor deterioro mental. El ejercicio, la alimentación, el manejo del estrés son los tres factores principales que desempeñan papeles sumamente importantes en el mantenimiento de una función mental aguda a medida que envejecemos.
Comienza a entrenar hoy con nuestro programa ONLINE